ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL PAPEL

El papel es una delgada hoja elaborada con pasta de fibras vegetales que son molidas, blanqueadas, diluidas en agua, secadas, y posteriormente endurecidas; a la pulpa de celulosa, normalmente, se le añaden sustancias como el polipropileno o el polietileno con el fin de proporcionar diversas características. Las fibras están aglutinadas mediante enlaces por puente de hidrógeno. También se denomina papel, hoja, o folio, a su forma más común como lámina delgada.
Objetivo:
Uno de los objetivos a alcanzar dentro de las
estrategias para reducir el consumo del papel, es reducir la cantidad de
residuos de papel y cartón que generamos. Para ello, ha desarrollado una nueva
campaña de sensibilización basada en la estrategia de las tres R (Reducir,
Reutilizar y Reciclar), dirigida a la minimización del consumo de papel por
parte de los miembros de la comunidad de gestión pedagógica.
Sin duda alguna, la mejor manera de reducir la cantidad de residuos de papel generados es disminuir su consumo. En muchas ocasiones consumimos papel de manera innecesaria sin ser conscientes de las consecuencias ambientales que ello puede tener: el proceso de fabricación de papel consume una gran cantidad de recursos no renovables como fibras vegetales, agua y energía. Si disminuimos nuestro consumo de papel, contribuiremos a reducir el consumo de estos recursos.
Desde la Oficina de la institución queremos animar a poner en práctica algunos de los consejos dados en dicha Institución, muchos de ellos se pueden poner en práctica fácilmente, y a incentivar la adquisición de papel reciclado en vuestro servicio/unidad. Con la colaboración de todos esperamos conseguir minimizar el consumo de papel en las distintas instituciones pedagógicas y contribuir así a un mayor cuidado del medio ambiente.
Uno de los objetivos a alcanzar dentro de la política ambiental de la universidad, es reducir la cantidad de residuos de papel y cartón que generamos. Para ello, el Vicerrectorado de Infraestructuras y Ampliación del Campus, dentro de las competencias de su Secretariado de Gestión, Seguridad y Calidad Medioambiental y de su Oficina Eco campus de Gestión Ambiental, ha desarrollado una nueva campaña de sensibilización basada en la estrategia de las tres R (Reducir, Reutilizar y Reciclar), dirigida a la minimización del consumo de papel por parte de los miembros de la comunidad universitaria.
Sin duda alguna, la mejor manera de reducir la cantidad de residuos de papel generados es disminuir su consumo. En muchas ocasiones consumimos papel de manera innecesaria sin ser conscientes de las consecuencias ambientales que ello puede tener: el proceso de fabricación de papel consume una gran cantidad de recursos no renovables como fibras vegetales, agua y energía. Si disminuimos nuestro consumo de papel, contribuiremos a reducir el consumo de estos recursos.
Desde la Oficina Eco Campus se ha trabajado en el diseño de un Decálogo de Gestión Sostenible de Papel-Cartón, donde podréis encontrar algunos consejos que os ayudarán a minimizar vuestro consumo. Siguiendo esta política de minimización, el decálogo sólo está disponible en formato electrónico y, si lo deseas, podrás descargártelo de la página web de la Oficina Eco Campus.
Para apoyar esta campaña de minimización, se han distribuido carteles informativos por diferentes puntos del campus. Estos carteles han sido impresos en papel 100% reciclado y libre de cloro que cuenta con las correspondientes etiquetas ecológicas.
Desde la Oficina Eco Campus os queremos animar a poner en práctica algunos de los consejos dados en dicho Decálogo, muchos de ellos se pueden poner en práctica fácilmente, y a incentivar la adquisición de papel reciclado en vuestro servicio/unidad. Con la colaboración de todos esperamos conseguir minimizar el consumo de papel en la Universidad de Alicante y contribuir así a un mayor cuidado del medio ambiente.
Usos:
- Contenedores: Casi el 30 por ciento de todos los productos de papel está constituido por el cartón corrugado que se utiliza para los embalajes y los envíos postales. - Papel de escribir/imprimir: En segundo lugar se encuentra el papel que se cree es el de uso más común. Al menos en los Estados Unidos, esta aplicación constituye alrededor del 30 por ciento de todos los productos de papel. - Cajas: Casi el 20 por ciento de los productos de papel terminan como cajas de cartón, ya sea el cartón de la leche, del vino en tetra pack, de las cajas de zapatos, etc. El 20 por ciento restante de la producción es compartido por el papel utilizado para los periódicos, las revistas, los pañuelos, las servilletas, el papel higiénico, etc.
El correo electrónico, otra forma de
comunicación
Gracias a las nuevas
tecnologías, existe un modelo de comunicación interpersonal totalmente integrado
en nuestra sociedad, como es el correo electrónico. La transmisión de un mensaje
de correo electrónico no exige el uso de papel, su envío a la impresora está más
bien motivado por el hábito del receptor del mensaje de leer en papel y no en la
pantalla, o de archivar información en soporte
físico.
Respecto a la capacidad de
sustituir a otros medios de transmisión de información que emplean papel, es
evidente que las TIC y muy especialmente el correo electrónico inciden de forma
acusada en el uso de otros medios tradicionales, como puedan ser el correo
postal o el fax.
La educación on
line
La teleeducación es un concepto empleado desde hace años que se ha visto reforzado gracias al uso de Internet, que contribuye a la mejora de la calidad y a la mayor difusión de la educación.
Muchos son los que han de
recurrir a la formación online o en CD-ROM para tener acceso a la misma (zonas
rurales, problemas de movilidad, etc.), en la que los libros y apuntes son
sustituidos por Brooks, páginas web y documentos electrónicos. Aunque el empleo
de las tecnologías reduce las necesidades de papel, pueden existir efectos
rebote (hábito de imprimir los documentos electrónicos, por ejemplo) que impidan
la desaparición total del papel asociado a dicha
actividad.
Además de la formación
online, existen ya algunas experiencias piloto en escuelas que han sustituido
los papeles por el empleo de PDAs y teléfonos móviles, con los que además de
tomar apuntes, se conectan a Internet para consultar los temarios y organizar
las tareas.
Publicaciones
digitales
Cada día se lanzan nuevas formas de publicación: más
flexibles, económicas, cómodas y de rápida actualización. La tendencia actual de
las publicaciones es la sustitución progresiva del formato impreso por el
electrónico, o al menos, la creación de ediciones digitales como complemento a
las ediciones impresas.
Dentro de las ventajas que las publicaciones online
ofrecen es destacable la eliminación de ciertos costes (asociados a impresión y
distribución en papel), mayor flexibilidad (la información puede consultarse en
cualquier sitio con acceso a Internet) y una mejora del acceso a la información
(más actualizada). Asimismo, se eliminan los excedentes de publicaciones
impresas en papel pero no vendidas, con el consiguiente ahorro de papel y de
reciclado de las ediciones
obsoletas.
Los recursos de consulta son los más demandados, lo que
confirma la ventaja frente a publicaciones en papel, que fácilmente se vuelven
obsoletas.
Por otra parte, la presentación de los artículos y
contenidos en los periódicos o revistas digitales (mediante el uso de enlaces de
hipertexto) favorece una 'impresión bajo demanda responsable', de tal modo que
sólo se imprime lo realmente
necesario.
Un análisis de ciclo de vida comparó los efectos
ambientales (no solo el consumo de papel) de un periódico impreso, un periódico
on-line y un programa de TV. Entre otras conclusiones, se dedujo que 10 minutos
de lectura de noticias en un periódico on-line suponía menor impacto ambiental
que ver 25 minutos de un programa de noticias de TV o leer el 43% de un
periódico
tradicional.
|
Los libros online han tenido peor acogida, y a pesar de
que ya se están ofreciendo bastantes títulos tanto clásicos como nuevos, aún el
público prefiere los libros en papel. Sin embargo, se espera que con los equipos
orientados a la lectura en formato electrónico (papel electrónico), esta
tendencia cambie. Entre sus ventajas más destacables se encuentra la posibilidad
de incluir varios libros, con los beneficios correspondientes que eso conlleva
en cuanto al ahorro de papel.
Por otra parte, otras empresas
tienen su 'tienda' en la red y ofrecen sus productos en catálogos y en
propaganda virtual, ahorrando así los costes de impresión y distribución de los
documentos y aumentando sus canales de
venta.